jueves, 19 de diciembre de 2013

Concepto de discapacidad.

Reseña Histórica.


1961, Asociación Americana de Deficiencia Mental (AAMD), describió la deficiencia mental, como un funcionamiento intelectual por debajo de lo normal, que se manifiesta durante el periodo evolutivo, está asociado con trastornos de comportamiento adaptativo.

*La persona a través de su desarrollo va manifestando habilidades adaptativas (adaptarse a un conflicto)*

En resumen:
  1. Habilidades adaptativas (adaptarse a un conflicto).
  2. Periodo evolutivo.
  3. Funcionamiento por debajo se lo normal.
  4. Significativamente por debajo de lo normal. 
1973, la definición vario diciendo que la deficiencia mental suponía un funcionamiento significativamente por debajo de lo normal, que se manifiesta durante el periodo evolutivo.

         1961                                                                  1973
-Concepto estático.                                        -Concepto dinámico.
-Se incluye el termino de limite.                      -Se agrega el termino significativamente por debajo de lo                                                                                normal.

5. Limitaciones significativas en el manejo diario. 

Definición 2002.

El termino de retardo mental se refiere a limitaciones significativas en el funcionamiento diario. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente por debajo del nivel promedio, existiendo limitaciones relacionadas con dos o más conductas adaptativas: comunicación, autonomía, vida en el hogar, conductas sociales, vida en comunidad, uso del tiempo libre, aspectos académicos y trabajo.

*Evaluación minuciosa por parte de los psicólogos.

-En el concepto de retraso mental se da énfasis a las conductas adaptativas, en donde la comunicación tiene un rol fundamental.

En este aspecto es importante recalcar:

  1. Detectar tempranamente a los niños que estén en riesgo para el desarrollo del habla.
  2. Proveer medios alternativos y aumentativos que le servirán para comunicarse y para la adquisición de conceptos. 
  3. Principal corrección es a través de la comunicación.
  4. El lenguaje es la primera fuente para detectar si hay un problema en el niño, el lenguaje nos ayuda a adquirir conceptos para llegar a categorizar.  




Un poco de Historia.

Historia de la educación diferencial.
 Periodos

En sus inicios se procedía a segregarlos, encerrarlos, dejando de lado cualquier intervención educativa, ya que, no se consideraba que fueran capaces de aprender.

En los inicios del Siglo XX Alfred Binet y Simon elaboraron el test de inteligencia Binest-Simon; ellos proponen que la inteligencia es el factor predictivo del fracaso escolar. Aproximadamente en el año 1920, surgen las aulas de educación especial para niños con baja inteligencia.

En EE.UU se elabora la prueba o test de Stanford-Binet, este ocupa la base del primero y lo mejora.

Kirk, es el primero que encuentra dificultades de aprendizajes, descubre que según sea la zona afectada del cerebro se dan las dificultades. ( Las lesiones del área de Broca o Wernike producen dificultades del aprendizaje)


En la década de los 70 en EE.UU se inicia el fenómeno de integración, aunque fue muy cuestionado.

En 1985 en España se inicia la integración escolar, el ministerio inicia un plan piloto para introducir la integración que dura 3 años, se dictan decretos y leyes que defienden, que cualquier discapacitado tiene que recibir ayuda. Recién en 1995 surge en un congreso dictado en la ciudad de Salamanca un decreto que ampara al superdotado.

En la actualidad, hay quienes consideran que lo más adecuado no es que desaparezca la educación especial como tal, sino que, esta sea un recurso para la integración.